Las estructuras metálicas son ampliamente utilizadas en Cartagena de Indias por su versatilidad, resistencia y rapidez constructiva. Sin embargo, las condiciones climáticas propias del entorno —alta humedad, salinidad, exposición al sol y lluvias estacionales— pueden acelerar su deterioro si no se implementa un programa de mantenimiento preventivo adecuado.
En esta ciudad costera, no basta con construir bien: es necesario conservar la inversión en el tiempo, especialmente en instalaciones industriales, comerciales, turísticas y residenciales. A continuación, te explicamos por qué es vital el mantenimiento en entornos como Cartagena y qué acciones específicas puedes tomar para prolongar la vida útil de tus estructuras metálicas.
¿Por qué Cartagena exige un mantenimiento más riguroso?
Cartagena de Indias combina varios factores que afectan directamente a las estructuras metálicas:
- Alta salinidad ambiental: el aire marino favorece la corrosión acelerada del acero.
- Temperaturas elevadas y radiación solar: pueden afectar recubrimientos y provocar deformaciones.
- Humedad relativa constante y lluvias: crean un ambiente propicio para la oxidación.
- Presión turística y uso intensivo: genera desgaste físico en barandas, cubiertas y pasarelas metálicas.
Por todo esto, las estructuras metálicas en Cartagena requieren intervenciones preventivas frecuentes y técnicas especializadas, que garanticen durabilidad y seguridad.
7 recomendaciones para prolongar la vida útil de tus estructuras metálicas
Estas son acciones clave que puedes aplicar para maximizar la durabilidad de tus estructuras, sin importar si están ubicadas en un conjunto residencial, una planta industrial o una instalación turística:
1. Aplicar recubrimientos anticorrosivos certificados
Usa pinturas epóxicas, poliuretanos o galvanizados formulados para ambientes marinos. Se recomienda renovarlos cada 2 a 3 años según el nivel de exposición.
2. Programar lavados técnicos periódicos
El lavado con agua dulce a presión elimina residuos salinos. Hazlo al menos dos veces al año en Cartagena.
3. Realizar inspecciones estructurales semestrales
Un plan de inspección técnica permite detectar óxidos, fisuras o pérdidas de fijaciones antes de que se agraven.
4. Corregir de inmediato cualquier punto de oxidación
Reparar pequeñas áreas oxidadas con limpieza, imprimante y repinte puede evitar corrosión extendida.
5. Evitar el contacto directo con materiales incompatibles
Evita contacto directo del acero con cemento húmedo, tierra o madera sin aislamiento.
6. Implementar drenajes adecuados
La acumulación de agua favorece la corrosión. Verifica el drenaje de cubiertas, marquesinas y techos metálicos.
7. Capacitar al personal de mantenimiento
La formación en técnicas de prevención, tipos de pintura y detección de fallos es clave para el mantenimiento efectivo.
¿Cada cuánto se debe hacer mantenimiento?
En ciudades costeras como Cartagena, la frecuencia del mantenimiento debe ser mayor que en zonas del interior del país. Una programación base puede ser:
- Mantenimiento menor: cada 6 meses (lavado, inspección, retoques).
- Mantenimiento medio: cada 12 meses (repinte general, limpieza profunda).
- Mantenimiento mayor: cada 3 años (repinte completo, arenado, refuerzos).
Estos intervalos pueden variar según el tipo de estructura y su exposición al ambiente salino.
Las estructuras metálicas bien mantenidas pueden durar décadas, siempre que se apliquen criterios técnicos, materiales de calidad y un mantenimiento constante.
En Cartagena, donde la exposición ambiental es constante, el mantenimiento no es un gasto: es una inversión que evita costos mayores a futuro.
¿Deseas asegurar la vida útil de tu estructura metálica? Contáctanos y agenda una evaluación técnica especializada en Cartagena de Indias