Logo horizontal HGS2

Los 5 errores más comunes en remodelaciones estructurales y cómo evitarlos

Lo que todo administrador de propiedad o gerente de mantenimiento debe saber en Cartagena

Las remodelaciones estructurales son intervenciones de gran impacto para conjuntos residenciales, edificios comerciales o instalaciones industriales. En una ciudad como Cartagena, donde el clima, la humedad y las temporadas turísticas influyen directamente en la planificación y ejecución de obras, cometer errores puede traducirse en pérdidas económicas, retrasos e incluso riesgos estructurales.

A continuación, te compartimos los 5 errores más comunes en este tipo de proyectos y cómo evitarlos con una correcta gestión técnica.


1. No considerar las condiciones climáticas de Cartagena

Uno de los errores más recurrentes en remodelaciones estructurales en Cartagena es subestimar el impacto del clima tropical y la cercanía al mar. La alta salinidad, las lluvias estacionales y la humedad pueden afectar materiales, retrasar cronogramas y generar deterioro prematuro si no se toman en cuenta desde la etapa de diseño.

Cómo evitarlo:
Planifica los trabajos más sensibles (como vaciados, impermeabilizaciones o soldaduras estructurales) fuera de la temporada de lluvias. Asegúrate de usar materiales certificados para ambientes salinos y trabajar con proveedores que conozcan la realidad climática de la costa Caribe.


2. No coordinar los tiempos con las temporadas turísticas

En sectores como el hotelero, comercial o en conjuntos residenciales vacacionales, iniciar una remodelación estructural en plena temporada alta puede causar molestias a huéspedes o residentes, afectar la ocupación y perjudicar la experiencia del cliente.

Cómo evitarlo:
Trabaja con un cronograma inteligente que evite los meses de mayor flujo turístico (diciembre, Semana Santa, junio-agosto). Coordina las intervenciones más ruidosas o invasivas para horarios y fechas de baja afluencia. Las empresas con experiencia local sabrán sugerir la mejor ventana de trabajo.


3. Subestimar el levantamiento técnico previo

Muchas remodelaciones comienzan sin un diagnóstico profundo del estado actual de la estructura, redes eléctricas o hidráulicas. Esto puede llevar a descubrir problemas mayores en mitad de la obra, generando sobrecostos y ampliaciones de tiempo.

Cómo evitarlo:
Exige un levantamiento técnico estructural completo antes de firmar cualquier contrato. Este debe incluir: estudio de cargas, estado de columnas, revisión de losas, redes internas y cumplimiento de normas locales. En Cartagena, muchas edificaciones tienen más de 20 años, por lo que esta etapa es crítica.


4. No contratar empresas con experiencia multidisciplinaria

Una remodelación estructural exitosa no solo requiere de un buen maestro de obra. Se necesita experiencia en estructuras, electricidad, hidráulica, acabados y, en muchos casos, metalmecánica e iluminación. Contratar varios contratistas por separado suele resultar en falta de coordinación, reprocesos y disputas de responsabilidades.

Cómo evitarlo:
Opta por una empresa integral, con experiencia demostrable en remodelaciones estructurales en Cartagena. Asegúrate de que cuenten con profesionales certificados en cada especialidad, un director de obra y respaldo legal para responder ante cualquier eventualidad.


5. No prever el mantenimiento posterior

Una vez finalizada la remodelación, muchos propietarios o administradores se despreocupan del seguimiento. Sin un plan de mantenimiento posterior, la inversión puede deteriorarse rápidamente, especialmente en zonas costeras donde el salitre y la humedad avanzan sin pausa.

Cómo evitarlo:
Solicita un plan de mantenimiento programado al finalizar la obra. Esto incluye revisiones periódicas, ajustes, impermeabilización recurrente y limpieza de estructuras metálicas o canalizaciones. Un proveedor responsable te ofrecerá este servicio como parte del paquete post-obra.

6. No coordinar las áreas comunes ni comunicar la obra

En conjuntos residenciales, es frecuente que no se informe adecuadamente a vecinos, administración o usuarios sobre la intervención. Esto causa molestias, conflictos e incluso bloqueos de obra.

Evítalo así:
Diseña un plan de comunicación. Informa anticipadamente los cronogramas, zonas de trabajo, horarios y medidas de mitigación. Coordina con el consejo de administración o la gerencia de la propiedad horizontal.


7. Improvisar con los materiales o cambiar especificaciones sobre la marcha

Buscar “ahorrar” reemplazando materiales sin criterio técnico puede comprometer la estabilidad de la estructura y generar fallos a corto plazo.

Evítalo así:
Respeta las especificaciones de diseño y utiliza materiales certificados. En Cartagena, los materiales deben tener buena resistencia a la humedad, corrosión y cambios de temperatura.


8. No prever una correcta ventilación e impermeabilización

Es común que en remodelaciones interiores no se contemple la ventilación cruzada, barreras antihumedad o aislamiento térmico, esenciales en climas costeros.

Evítalo así:
Integra soluciones pasivas (ventanas estratégicas, ductos, materiales térmicos) y sellos de humedad en paredes y techos. Cartagena tiene una alta tasa de condensación y filtraciones si esto no se maneja bien.


9. No contar con un cronograma realista

Muchos clientes subestiman los tiempos necesarios para una remodelación estructural y presionan por entregas rápidas, lo que puede resultar en obras mal ejecutadas.

Evítalo así:
Trabaja con un cronograma profesional, dividido en etapas: demolición, reforzamiento, instalación técnica, acabados, inspecciones. Deja márgenes para imprevistos climáticos o logísticos propios de la ciudad.


10. No contemplar el mantenimiento post-obra

Una vez terminada la remodelación, si no se da continuidad con un plan de mantenimiento, las intervenciones pierden valor rápidamente, sobre todo en zonas costeras.

Evítalo así:
Solicita un plan de mantenimiento preventivo estructural, eléctrico e hidráulico. Cartagena demanda revisiones periódicas para evitar deterioro por humedad, salitre y uso constante.


✅ Conclusión: Remodelar bien es prevenir, no improvisar

Las remodelaciones estructurales en Cartagena exigen más que mano de obra: requieren experiencia técnica, conocimiento del clima, manejo legal y planificación. Evitar estos 10 errores es clave para garantizar seguridad, durabilidad y retorno de inversión en tu propiedad.

¿Estás por iniciar una remodelación estructural en tu empresa o conjunto? Contáctanos para recibir asesoría personalizada y una propuesta técnica adaptada a las condiciones reales de Cartagena.

Table of Contents

Tags :